martes, 11 de noviembre de 2014

EL AULA DE CONVIVENCIA

¿Qué es un alula de convivencia?

El Aula de Convivencia es un espacio físico creado en el Centro, como punto de referencia para el desarrollo de la filosofía. Los centros educativos podrán crear Aulas de convivencia para el tratamiento individualizado del alumnado que, como consecuencia de la imposición de una corrección o medida disciplinaria por alguna de las conductas tipificadas, se vea privado de su derecho a participar en el normal desarrollo de las actividades lectivas. La creación de dicha Aula dependerá, entre otros aspectos, de que el centro cuente con un número suficiente de profesores y profesoras que se encarguen de la atención educativa del alumnado que asista a la misma. La creación del Aula de Convivencia surge, pues, como una necesidad de dar respuesta a la atención educativa que requiere la diversidad del alumnado de los centros. Se plantea como una medida para intentar mejorar las conductas y actitudes de aquellos alumnos y alumnas que presentan dificultades en la convivencia y, con ello, mejorar el clima de convivencia del grupo-clase y del centro en su conjunto. Como el resto de posibles actuaciones preventivas para la mejora de la convivencia, esta medida deberá estar recogida en el Plan de Convivencia del centro.

¿Qué finalidad tiene?

- Posibilidad de ofrecer una atención educativa al alumnado que se ve privado de su derecho a participar en el normal desarrollo de las actividades lectivas como consecuencia de una corrección o medida disciplinaria.

- El plan de convivencia determinará el profesorado que atenderá educativamente el aula de convivencia dentro de su horario regular de obligada permanencia en el centro, y la posible colaboración de otros profesionales.

- Programación de actuaciones que permitan un proceso de reflexión, reconocimiento y responsabilización por parte del alumnado para favorecer actitudes y conductas positivas para la convivencia.

- Actuaciones a desarrollar de acuerdo con los criterios pedagógicos establecidos por el equipo técnico de coordinación pedagógica.

¿Son efectivas las aulas de convivencia? ¿Qué harías tú?

Desde nuestro punto de vista, las aulas de convivencia claro que son efectivas. Pero claro siempre y cuando el equipo docente salga de la zona de confort y quiera dedicarle tiempo y ganas. A lo largo de las semanas, se hará incapié en este aspecto, de la zona de confort. Hoy día muchos docentes por no decir la mayoría, aplica la ley del mínimo esfuerzo. Quiero esforzarme y dedicarle el menos tiempo posible a la educación de centenares de adolescentes que están en los institutos. Y ese es el gran error de la educación en este país, la poca profesionalidad en la mayoría de los campos. Es necesario salirse de esa zona de confort, de recuperar la ilusión, y querer trabajar por y para los alumnos del centro, para que en un futuro piensen que ha valido la pena. Por eso creo que las aulas de convivencia son efectivas en términos generales siempre y cuando tengamos de trabajar y preocuparnos por el alumnado que está en ellas. Claro está con un sentido pedagógico, se debe de escuchar, ponerse en el lugar del otro y reflexionar. Además de tareas creativas etc. Por supuesto dependerá de la zona geográfica del centro docente, ya que hay unos centros más conflictivos debido a su situación. Pero nada es impisble, hay que dignificar esta profesión y salir de la zona de confort por una educación mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario